Publicado el 12/01/2025
"Tejiendo Ciencia, Humanidad y Estrategia: Mi Camino hacia la Sustentabilidad Transformadora"
Cada paso en mi formación ha sido un hilo entrelazado en un tejido que hoy me define como profesional y ser humano comprometido con la sustentabilidad. Mi historia no es un conjunto de episodios aislados, sino una narrativa coherente que ha construido en mí habilidades, visión y una pasión irrenunciable por transformar el mundo hacia un equilibrio justo y regenerativo.
Comencé como ingeniero químico con especialidad ambiental, fascinado por las leyes físicas y químicas que rigen el funcionamiento de nuestro planeta. Aprendí a diseñar procesos que equilibran la productividad con el respeto al medio ambiente. Pero algo faltaba: la conexión humana, el rostro detrás de cada impacto ambiental. Por eso, decidí también formarme como paramédico, una experiencia que me permitió entender el valor de las vidas que deseamos proteger a través de cada decisión técnica. El trabajo en emergencias me enseñó a actuar bajo presión, tomar decisiones críticas y, sobre todo, a conectar con la humanidad más esencial: la necesidad de cuidar a otros.
Mi maestría en sistemas agroalimentarios me llevó a un mundo de interconexiones complejas, donde las cadenas de valor no solo alimentan economías, sino también comunidades. Ahí descubrí el poder transformador de las redes humanas y productivas, aprendí a analizar sistemas como ecosistemas vivos, con interdependencias y potencial para regenerarse. Me sumergí en un enfoque integrador, combinando economía, tecnología y desarrollo social para lograr resultados que beneficien tanto a las personas como al planeta.
Finalmente, mi doctorado en ciencias administrativas con énfasis en economía circular consolidó mi visión estratégica. Fue aquí donde todo hizo clic: la ciencia de mi ingeniería, la empatía de mi experiencia como paramédico y el entendimiento sistémico de mi maestría se combinaron con herramientas para liderar el cambio a gran escala. Comprendí que la economía circular no es solo un modelo económico, sino un marco filosófico para redefinir nuestra relación con los recursos, con las comunidades y con el futuro.
Esta trayectoria me ha otorgado habilidades importantes: una base técnica sólida, el entendimiento de procesos fisicoquímicos y biológicos, una capacidad analítica profunda, empatía para entender las necesidades humanas y liderazgo estratégico para articular soluciones complejas. Mi visión, formada en este crisol de experiencias, es clara: construir proyectos sustentables que no solo resuelvan problemas inmediatos, sino que creen las bases para un cambio sistémico y duradero.
Hoy, estoy convencido de que esta combinación me da un potencial para diseñar e implementar proyectos que integren ciencia, estrategia y humanidad. Cada paso que he dado me ha preparado para enfrentar desafíos globales con soluciones innovadoras, conectando la razón técnica con el corazón humano. Así, mi misión no es solo profesional, es profundamente personal: tejer un futuro donde la sustentabilidad no sea una opción, sino una forma de vida que inspire, lidere y transforme.