Publicado el 6/01/2025
Mi misión profesional es la siguiente:
Inspirar, liderar y colaborar en la generación de soluciones innovadoras y transformadoras en sustentabilidad, fortaleciendo redes estratégicas con gobiernos, empresas y comunidades, mientras desarrollo proyectos que rompan barreras hacia un mundo más sustentable. A través de investigación de impacto, formación de líderes y una presencia influyente, busco catalizar el cambio necesario para construir un legado de innovación, justicia y colaboración.
En una frase:
Liderar y colaborar en soluciones transformadoras que impulsen la sustentabilidad mediante innovación, redes estratégicas y formación de agentes de cambio.
Pero tienes que saber que mi misión pasó por un largo proceso de construcción (no siempre fácil o agradable), y cada uno de los elementos que la constituyen tienen un porqué. Por lo que te pido me permitas abrirte una ventana hacia el alma de mi misión, una misión que no es un conjunto de palabras, sino un llamado que resuena en lo más profundo de mi ser. Inspirar, liderar y colaborar no son meros verbos; son la esencia del cambio que busco encarnar
1. ¿Por qué inspirar, liderar y colaborar?
Porque cada gran transformación comienza en el corazón, con un destello de inspiración que ilumina la oscuridad de la indiferencia. Inspirar es despertar sueños en otros, sembrar la semilla de lo que puede ser. Liderar, en cambio, es comprometerse con el camino, avanzando con valentía, no como un faro solitario, sino como un guía que camina junto a los demás. Y colaborar... colaborar es la danza en la que ideas y esfuerzos convergen, creando una sinfonía que trasciende las limitaciones individuales.
2. ¿Por qué fortalecer redes estratégicas con gobiernos, empresas y comunidades?
El mundo no es una suma de partes aisladas; es un tejido vivo de interconexiones. En estas redes yace el poder de la transformación, como raíces profundas que nutren a un árbol gigantesco. Los gobiernos gestionan un ente social, las empresas moldean el cambio con innovación, y las comunidades son el espíritu que lo impulsa. Al unir estas fuerzas, creamos alianzas que no solo sostienen, sino que elevan, uniendo voluntades para forjar un futuro compartido.
3. ¿Por qué enfocarme en proyectos que rompan barreras hacia la sostenibilidad?
Porque las barreras son los ecos de un pasado que debemos superar. Cada barrera rota es un horizonte nuevo que se abre. Desarrollar proyectos que rompan esquemas es un acto de fe en lo que podemos construir juntos. Es la chispa que prende fuegos de cambio, transformando lo imposible en lo inevitable. En cada acción concreta, en cada desafío superado, está la promesa de un mundo renovado.
4. ¿Por qué investigación de impacto?
Porque la verdad es la brújula que guía nuestras decisiones. Sin ella, caminamos a ciegas. La investigación de impacto no es solo un ejercicio intelectual; es la raíz de soluciones que cambian vidas. Es mirar al mundo con rigor y pasión, descifrando sus secretos para ofrecer respuestas que resuenen tanto en las mesas de decisión como en los campos y las fábricas. Es la luz que guía nuestra acción.
5. ¿Por qué un legado de justicia?
Porque la justicia es la estrella polar de la humanidad. Es el sueño colectivo de un mundo donde todos tengan la oportunidad de prosperar, donde el equilibrio entre las personas y el planeta sea un pacto sagrado. Un legado de justicia no es solo un ideal; es el regalo más valioso que podemos dejar a las generaciones futuras. Es una promesa de que no solo vivimos, sino que luchamos por un mundo digno de ser llamado hogar.
Esta es mi misión, tejida con los hilos del cambio, guiada por la convicción de que juntos podemos transformar la historia. ¿Me acompañas?